
Portopí
Localización: Palma de Mallorca - Torre de Señales
Primera aparición 1300 - Fin construcción: 1612
Alcance nominal: 18 mn
Altura sobre el nivel del mar: 41 m
Altura: 38 m
Este faro es el tercer faro en funcionamiento más antiguo del mundo y el segundo en España. Al principio no se encontraba en el lugar actual, pero tuvieron que cambiarlo de sitio en 1617 porque sus cristales se rompían al disparar los cañones. En 1972 apagó su luz porque se consideraba innecesaria por el crecimiento del puerto, pero en 1977 se volvió a encender por su importancia histórica. Además en 1983 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. En su interior encontramos una permanente exposición de señales marítimas.
Portocolom
Localización: Punta de Ses Crestes - Felanitx
Inauguración: 1863
Alcance nominal: 20 mn
Altura sobre el nivel del mar: 42 m
Altura: 25 m
Este faro es consecuencia de una de las propuestas que Emili Pou realizó para construir una serie de faros no contemplados en el Plan General de 1847. En 1918 se aumentó su altura unos 6 m y en 1965 otros 10 m más. A lo largo de la historia encontramos muchos naufragios acaecidos en los alrededores de este faro y en 1937 se produjo una ocupación militar del faro por parte de un destacamento con militares alemanes.
Capdepera
Localización: Cala Rajada - Capdepera
Inauguración: 1861
Alcance nominal: 20 mn
Altura sobre el nivel del mar: 76 m
Altura: 18 m
Este faro fue proyectado por Emili Pou y debido a los fuertes vientos que castigan frecuentemente esta zona de las Baleares, durante la segunda mitad del siglo XIX fueron muchas las ocasiones en que los torreros tuvieron que socorrer a las víctimas de los naufragios ocurridos en sus cercanías, llegando a ser condecorados en una ocasión con la Cruz de Beneficencia por el Gobierno de España en 1869.
Alcanada
Localización: Alcanada - Isla frente la Playa de Alcanada
Inauguración: 1861
Alcance nominal: 11 mn
Altura sobre el nivel del mar: 25 m
Altura: 15 m
Este faro fue proyectado por Emili Pou. En 1960 se automatizó, y por este motivo, al siguiente año, quedó el faro sin personal residente. Finalmente como en muchos otros faros, los torreros de Alcanada tomaron parte activa en el socorro de las víctimas de varios naufragios.
Formentor
Localización: Cap de Formentor
Inauguración: 1863
Alcance nominal: 24 mn
Altura sobre el nivel del mar: 210 m
Altura: 22 m
Es un faro que fue proyectado por Emili Pou. Fue un faro de complicada edificación debido a su entorno agreste y considerable aislamiento. Durante su construcción, los obreros también trabajaban los domingos y festivos, por lo que el Obispo levantó un altar en el sitio para oír previamente misa y seguir trabajando después. Las antiguas viviendas de los fareros se han reutilizado para ofrecer servicios turísticos. Actualmente tiene se plano focal a mayor altura sobre el nivel del mar de todas las Baleares. Además hasta la segunda década del siglo XX, el camino de servicio para llegar al faro salía desde Cala Murta y era una tortuosa senda de más de 20 km.
Cap Gros
Localización: Cap Gros - La Muleta
Inauguración: 1859
Alcance nominal: 19 mn
Altura sobre el nivel del mar: 120 m
Altura: 22m
En 1842 por iniciativa del Ayuntamiento de Sóller se construyó su torre y un pequeño edificio, que no iluminó hasta su inauguración. Al no haber sido proyectado por ningún ingeniero, la construcción interna de la torre era atípica para los faros de la época y carecía de cámara de servicio por lo que los torreros tenían que hacer su trabajo en condiciones que el resto de los compañeros de los otros faros. Aunque hoy en día el faro está muy bien comunicado con el Puerto de Sóller, sin embargo en el siglo XIX esta señal se encontraba bastante aislada en invierno, con las lluvias frecuentes de la zona y algunos torrentes en plena actividad, los torreros tardaban más de dos horas y media en poder llegar al puerto.